jueves, 21 de julio de 2016

Nueva presentacion creada por colaboracion de Andrew Gamer y Luis Peñaherrera. TEMA: "


La Tecnología"


URL
http://prezi.com/sie7v_1l6ett/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Nueva presentacion creado por colaboracion de Diego Suárez y Roberto Bustamante 
 http://prezi.com/tozt2n5w307g/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

miércoles, 15 de junio de 2016

                   Medidas de precaucion es caso de:
Terremotos:
 En caso de un terremoto o sismo, este debe ser tomado con gran seriedad ya que no es una broma y puede pasar algo muy grave, para evitar daños o heridas o posiblemente la muerte se debe:

                                                 

        Qué hacer antes de un terremoto
                                                 
  • Botiquin de primeros auxilios
  • Linternas a pilas
  • pilas
  • comida enlatada
  • Agua embotellada
  • Un silbato
  • una radio a pilas
  • extintor
       Disminuya los riesgos
  • Asegura firmemente objetos que puedan causar daño como cuadros, ventanas televisores y lámparas
                                       
                                                              Que hacer durante el terremoto
  • No se cubra debajo de una mesa ya que puede quedar atrapado pero cubrase en el Triángulo de la vida, alrededor de cada uno de dichos objetos quedan espacios vacíos; estos espacios son los "triángulos de la vida", y son el sitio recomendable durante un terremoto para sobrevivir.
                                    Este es el Triangulo de la vida
  •  Mantenga la calma
  • En el interior de su casa o edifio , manténgase alejado de la ventanas y lámparas ya que pueden caer hiriéndolo

  • En el exterior alejese de postes eléctricos , edificios, muros y arboles
      Después del terremoto
  • encienda su radio a pilas para que se mantenga informado de los sucesos y si podría haber alerta de Tsunami
  • Apague electrodomésticos y apague cualquier tipo de fuego
  • no use escaleras ni elevador

Y después de estos sucesos practique simulacros con su familia.
                                          Aquí mas información:





Erupciones volcanicás:

Antes de la erupción:

  •      Lo primero que necesitamos, sea cual sea el desastre, es un kit de emergencia. Es posible que tengamos que sobrevivir sin ayuda después del fenómeno, lo cual significa que necesitaremos comida, agua y otros suministros en cantidad suficiente para resistir al menos tres días.
  • El kit debe contener:
  • Comida no perecedera en cantidad suficiente para tres días
  • Agua en cantidad suficiente para tres días
  • Radio o televisión portátil a pilas y pilas de repuesto
  • Linterna
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Artículos de higiene (toallitas húmedas y papel higiénico)
  • Cerillas y recipiente impermeable
  • Silbato
  • Ropas de repuesto
  • Accesorios de cocina y utensilios para cocinar, incluyendo un abrelatas
  • Fotocopias del carnet de identidad y las tarjetas de crédito
  • Dinero en efectivo
  • Artículos que respondan a necesidades especiales como recetas médicas, gafas, lentillas, etc.
  • Suministros para niños, como pañales.
  • En caso de vivir en una zona muy fría, debemos tener en cuenta que quizá no encontremos calor, así que debemos incluir una muda completa de ropa y zapatos por persona, incluyendo abrigos, bufandas, guantes, etc.
  • Un par de gafas y mascarillas desechables para cada miembro de la familia
  •     Lo mejor es que nos mantengamos alejados de la zonas volcánicas, pero si vivimos cerca de un volcán, activo o no, debemos estar preparados para la evacuación en el momento que nos avisen de ello.

Y es sumamente importante usar gafas y mascarillas ya que las cenizas pueden penetrar en nuestros ojos y causar daño.


                       Que hacer después de la erupción volcánica:
 

  • Cuando el volcán erupcione, manténgase alejado de las cenizas, póngase las gafas y las mascarillas, cierre ventanas y puertas y quedese bajo techo, encienda la radio a pilas para escuchar los sucesos e instrucciones.



Código de colores

de alerta
Actividad del volcán
  VERDE    El volcán se encuentra en un estado no-eruptivo;
 o, después de un cambio desde un nivel más alto:
se considera que la actividad volcánica ha cesado y el volcán ha vuelto a su estado normal, no-eruptivo.
AMARILLA El volcán experimenta un aumento significativo de  la actividad volcánica;o, después de un cambio desde un nivel más alto:
la actividad volcánica ha disminuido considerablemente, pero se recomienda precaucción
NARANJAEl volcán muestra un aumento en la actividad volcánica con probabilidades de erupción
o, después de un cambio desde un nivel más alto:

erupción en proceso con apenas emisión de cenizas (especificar la altura de la columna de cenizas si fuera posible)
ROJASe preve que la erupción será inminente con probabilidades de emisión significativa de cenizas a la atmósfera
o,
erupción en proceso con emisión significativa de cenizas (especificar la altura de la columna de cenizas si fuera posible)


martes, 31 de mayo de 2016



Desastres Naturales


Erupciones Volcánicas


                






Las Erupciones volcánicas son :
Explosiones o emanaciones de lava, ceniza y gases tóxicos desde el interior de la Tierra a través de los volcanes. Los volcanes son muy peligrosos ya que al erupcionar tiran piroclastos, cenizas, gases y lava, lo cual afecta el área donde está gravemente, provocando falta de aire y destrucción de flora y fauna. Los piroclastos, son las rocas que expulsan los volcanes de variados tamaños, la lava es el magma a alta temperatura que también en expulsada por el cráter, y los gases son la mezcla de azufre, nitrógeno, entre otros.


¿Y por qué se producen las erupciones volcánicas?


Estos de producen por el calentamiento del magma en el interior de la Tierra, el mismo que sale a través de los volcanes.







Los volcáes más grandes del mundo:


Altura:                                  Nombre:                                    País:


6891                            Nevado Ojos del Salado                   Chile-Argentina                          

6795                                    Monte Pissis                                Argentina


6759                              Cerro Bonete Chico                            Argentina


6748                             Nevado Tres Cruces                        Argentina-Chile


6739                               Volcán Llullaillaco                          Argentina-Chile


6658                                Volcán Walther                               Argentina


6638                                Volcán Incahuasi                         Argentina-Chile


6570                                Volcán Tupangato                        Argentina-Chile


6542                               Nevado Sajama                                  Bolivia


6501                                  Volcán Ata                                 Argentina-Chile



Para más información visitar la página: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Volcanes_m%C3%A1s_altos_de_la_Tierra




Desastres Naturales


Huracánes



El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan arbitrariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán. Estas son las etapas del ciclo tropical: 
DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior. 
TORMENTA TROPICAL: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h. 
HURACÁN: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior. 

Los Huracanes son lo mismo que los Tornados?


La Respuesta es No, los huracanes no son lo mismo que los tornados, Los tornados se forman en el continente mientras que los huracanes se forman en el mar. Aunque los huracanes son mucho más grandes que los tornados, los tornadas son mucho más rápidos ( hasta 500kmh)








Gracias por visitarnos :)


jueves, 26 de mayo de 2016

Desastres Naturales



Tsunamis











La mayoría de los tsunamis son originados por un terremoto de gran magnitud por las placas tectónicas oceánicas, la alerta de tsunami se da inmediatamente después de un terremoto y puede ser descartada. Los tsunamis son grandes olas que van a miles de kilómetros. Los más grandes de la historia son:



10- Hilo (1960) 


En mayo 23 de 1960, Hilo, en Hawai, hubo terremoto de 8.5 grados cuyo epicentro estuvo en Sudamérica. El tsunami provoco la muerte de 61 personas y la destrucción casi total de esta isla. 



9- Krakatóa (1883) 


En 1883, un 27 de agosto, el volcán de Krakatoa registro múltiples erupciones que provocaron que uno de sus costados se abriera y permitiera un encuentro entre el magma y el océano. El saldo final fue de más de 36,000 muertes. 



8- Estrecho de Alaska (1946) 


Un terremoto de 7.4 grados cerca del estrecho de Alaska provocó que una gran porción del mar de con buena parte de las islas de Hawai, afortunadamente solo se registraron 159 víctimas. 



7- Lisboa (1755) 


Un terremoto que tal vez superó los 9.0 grados se registró en la costa portuguesa provocando un tsunami que terminaría con la vida de más de 10,000 personas entre España, Portugal, y el Norte de África. 



6- Sendai (2011) 


Recientemente se registró un terremoto de 9.0 grados en Sendai, al noreste de Japón, generando un tsunami que en pocos minutos arrasaba con edificios, hogares, etc. 



5- Indonesia (2004) 


En diciembre de 2004, en las costas de Indonesia, India, y Sumatra. Un sismo de 9.1-9.3 grados, el tercero de mayor magnitud registrado, provocó un tsunami cuya fuerza fue calculada como equivalente a 23,000 bombas nucleares como la que detonó en Hiroshima. Once países sufrieron los estragos del tsunami, entre ellos India, Indonesia, Tailandia, y Sri Lanka, y el saldo final fue de más de 230,000 muertes. 


Desastres Naturales



Desastres Naturales 



TERREMOTOS




Un Terremoto es la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía. Los más pequeños liberan una energía similar a la de un relámpago, pero los más poderosos podrían igualar al consumo anual de electricidad en Estados Unidos y superan con mucho a las explosiones atómicas más potentes. Los terremotos tienen grados, que están en la Escala de Richter, los grados están clasificados en las siguientes clases:



  • DE 2,0-2.9 : MICRO / CASI NO SE SIENTEN 
  • DE 3.0-3,9 : MENOR / NO TIENEN MUCHA INTENSIDAD 
  • DE 4,0- 4,9 : LIGERO / PROVOCA RUIDO Y PEQUEÑOS DAÑOS 
  • DE 5,0-5,9 : MODERADO / PROVOCA DAÑOS MAYORES 
  • DE 6,0- 6,9 : FUERTE / PUEDE LLEGAR A DESTRUIR POBLACIONES 
  • DE 7,0-7,9 :MAYOR/ PUEDE CAUSAR SEVEROS DAÑOS 
  • DE 8,0-8,9 : GRAN / PUEDE CAUSAR DAÑOS A MILES DE KILÓMETROS

Por qué se producen los terremotos?



Los terremotos se producen por el deslizamiento de la placa terrestre o movimiento de las placas tectónicas que están en constante movimiento por las corrientes de convección de magma en el núcleo de la tierra.